lunes, 13 de julio de 2015

GASTRONOMÍA




En pueblo de el Faique se encuentran los orígenes del mejor café del mundo, en su gastronomía posee una amplia variedad de platos típicos, los más destacados son: 

Arvejitas con guineo, majadito de plátano con chicharrones, chancho con mote, tamales de maíz, choclo con cuy o queso, tortillas de maíz, pepián de maíz, sango con queso, conserva de sambumba, y la apetitosa caballa salada con guineo, entre otros.

Entre sus bebidas bandera del distrito está el coctel de café: “con aroma de mujer”, también ofrece el delicioso rompope, chicha de maíz, cañacito, cuy con papas, poncho al hombro,  calentadito, guarapo, anisado, etc.

PRIVILEGIADO POR LA NATURALEZA





El Faique es bendecido con muchos encantos de la naturaleza, sus verdes paisajes, clima templado, aguas cristalinas, imponentes cerros, majestuosas cataratas, peroles, enigmáticos petroglifos, túneles subterráneos, lanzones de piedra.

Esta variedad de atractivos ofrece al visitante la oportunidad de interactuar con una ecología libre de agentes contaminantes y con entornos ideales para vivir al máximo la “adrenalina”, por ejemplo:

MIRADOR DE VILLAFLOR, con una caída de 400 metros de altura, apropiado para escalamiento y parapente. 

MIRADOR DE HUAYANAY, vale la pena subir, desde su cima observamos el hermoso valle faiqueño y los paisajes del Huando hasta Serrán, respirar aire fresco, puro y perfumado por la naturaleza.

CATARATA  SANTA  ANA, caída de agua de 40 mts, de altura que ha erosionado al cerro formando una laguna de piedra, rodeada de un bosque de gran valor ecológico, que alberga elementales especies de flora y fauna. También encontrará la piedra de Moisés de donde emana agua milagrosa que cura los males y prolonga la vida.

PETROGLIFOS DE VILLAFLOR, Conjunto de 10 piedras grabadas con diversos glifos, como la MARCA PERÚ cuya antigüedad data  de 7000 años A.C, a inicios de la Cultura Chavín. Los gráficos plasmados en las piedras son representaciones de figuras antropomorfas y zoomorfas; círculos y cuadrados concéntricos, así como rostros humanos.

HERENCIA A SAN MIGUEL DE EL FAIQUE


Cada pueblo de esta misteriosa ciudad de Huancabamba tiene su magia y encanto, aquí otro lugar más de la larga lista; San Miguel de el Faique, distrito aun joven, de ecológica y belleza, con herencia e historia grabada en piedra, cuenta con una iglesia que acoge un arcángel. 

Un mural que describe la historia del pueblo, un camino de chasquis y arrieros que unen costa y sierra, miradores de piedra que se elevan al cielo, así es San Miguel de el Faique, un paraíso por descubrir.


Su gente amable y trabajadora, que con devoción y esfuerzo dan vida a esta tierra,donde las nubes abrigan los andes y los riachuelos conservan su verdor, es la tierra del café, plátano y la naranja.

SAN MIGUEL DE EL FAIQUE



Pueblo de gente acogedora, sus antecedentes datan desde la época virreinal cuando don Juan Dávalos Cuba Maldonado, Juez y visitador de venta y composición de tierras, dio posesión al cacique principal de Huancabamba a don Cosme Chinguel.

Posteriormente estos predios pasan a manos de Doña Juana Manuela de Itumaga, sin embargo en la época de la república de los predios aparecen como parte de Palambla y como caserío de la provincia de Ayabaca, a partir de 1865 pasó a pertenecer a la provincia de Huancabamba, durante 39 años, luego en 1904 se integra al distrito de Canchaque con su capital Palambla. 

Estas fértiles tierras prodigaron lo mejor de sus frutos a los primeros moradores y así fueron llegando ciudadanos de otras provincias e incluso del extranjero como el Sr. Manuel Eugenio Ramírez que emigró del país vecino del ecuador. 

 El nombre de nuestro distrito proviene del santo patrón que se celebra en el mes de setiembre, es decir, San Miguel Arcángel y por el nombre de un árbol que crece en la zona llamado Faique.

EL CAMPESINO




Se puede decir que el trabajo del campesino se caracteriza por depender principalmente de agentes externos tales como el clima o el mercado. 

Sin embargo, el ámbito rural mantiene ciertos elementos de tradición, costumbres, estilos de vida y de pensamiento que se contradicen con el mundo moderno caracterizado por el estrés, la rutina.

Los campesinos suelen levantarse entre las 3 y 4 de la mañana, los hombres van a dar comer a los animales y las mujeres a cocinar, para luego acompañar en las labores, algunos varones regresan y otros se quedan para empezar su labor muy temprano.

EL PONCHO




Con la llegada de las tecnologías y modas, se está perdiendo poco a poco algunas tradiciones en distintos lugares del Perú. Ese no es el caso con el típico, colorido y peculiar "Poncho".

Ademas debido al clima, los pobladores y visitantes de la  provincia de Huancabamba, usan el "poncho", es un tejido de lana de oveja o hilo en telar de cintura, y de variados colores según los caseríos y distritos. El más difundido es el poncho canchaqueño o  "poncho moro".

MITOS Y LEYENDAS



Los habitantes de Huancabamba son fieles a la idea de las revelaciones que los conduce a la creencia de las fuerzas ocultas provocadas por seres extraordinarios espiritualizados que influyen en el comportamiento humano. 

Es común la creencia de la Occhucununa, duende que habita en los pantanos o quebradas y que, por las noches se les ve o se escucha el llanto a manera de un niño recién nacido.

Otra creencia consiste en la transformación del hombre en león, esto ocurre luego de beber un preparado con las hojas de la planta denominada "misha - león". La shingalla es otra creencia que provoca el temor entre la gente, por último la a los espíritus que rondan por los pueblos los llaman "sombra".

COSTUMBRES



En la provincia de Huancabamba, sus habitantes, especialmente en sus caseríos, celebran con fervor católico las festividades dedicadas a los santos patronos, con variadas y abundantes comidas y bebidas sin que falte la jarana. 

En los caseríos celebran Las Cruces, el arreglo o limpieza de canales de riego, corte de pelo de los niños, sirviéndose suculentos potajes a base de cuyes asados a la brasa o guisados con papas sancochadas o mote de maíz, sin que falten las bebidas alcohólicas sobre todo el cañazo y la rica chicha de maíz.

Durante estos acontecimientos la gente se divierte y es sobre todo un compartir, en la limpieza de caminos o canales de riego, todos los participantes comparten sus almuerzos, obteniendo así una variedad de potajes. 

domingo, 12 de julio de 2015

FIESTA EN EL BARRIO RAMÓN CASTILLA


Próximos al mes de agosto y los vecinos de Ramón Castilla ya están listos para poder celebrar una de las fiestas religiosas más importantes para el distrito de Sóndor, como es la Virgen de la asunción.

Dando inicio a los festejos se realiza el hizamiento del pabellón nacional por parte de las organizaciones sociales, para el evento de trascendental importancia se hacen presente los comités de rondas campesinas de Yangua y todas sus bases, a ello se unen diversas instituciones correspondientes a programas sociales.

Cabe resaltar que los ronderos desfilan con mucho entusiasmo llevando un cartel donde se indicaba su procedencia.

VESTIMENTA DE SONDORILLO




Sondorillo es un pueblo andino, netamente costumbrista, su  raza se conserva con mayor pureza, a tal punto que, aún se usa la indumentaria de origen tallan. El Anaco que son dos piezas color negro tejido, con lana de oveja y teñido con barro negro, nogal y tara; en la parte de atrás es plisado, el proceso dura un mes; el lateral lleva hilos de colores llamado cumbay.

Rebozo es una capa tejida de aproximadamente 2 metros de lana de oveja o hilo de merino puede ser de diferentes colores sirve para carga a su niño recién nacido o cargar leña.

Cushma.- Es la faja que sirve para ceñirse en la cintura, es tejida a telar; es diferentes colores. Pañuelo, mayormente es de color rojo o rosado, que se utiliza en la cabeza como pañoleta para protegerse del sol. Las cintas se utilizan en la espalda. Los colores llamativos son usadas por las solteras y los colores menos fuertes por las comprometidas.

Las Chaquiras, son utilizadas en forma de collares para adornar el cuello de quien las luce. Las Hojotas son hechas de cuero de res con tiras tejidas en cabuya. Los aretes llamados por los campesinos zarcillos, confeccionados en plata de nueve decimos, La blusa es confeccionada en tela de fantasía con adornos de grecas y arandelas, el modelo es holgado y el 
sombrero es tejido en Paja de toquía.

GRUPOS MUSICALES



En la provincia de Huancanbamba , los jóvenes escuchan música variada, sin embargo el genero tradicional es la cumbia y la cumbia Sanjuanera, este último tiene orígenes prehispánicos. 

Algunos grupos musicales formados en la provincia son: Los Hechiceros de Huancabamba, Playa Verde, Agua Andina, Besito Sensual, Corazón Sensual, Sensual Karicia, Grupo Karisma, Shambas de Chocan, Somos Rebeldes, 

LA CUMANANA





Muchos géneros musicales forman el cancionero popular peruano, la mayoría de ellos son de origen campesino.
La "Cumanana", es un género literario y musical que fue cultivado en Piura, Tumbes y Lambayeque y que aún es posible encontrar en poblados como:

Las Lomas, Morropón, Huancabamba, Yapatera, Zaña, entre otras. La "cumanana" es un verso cantado donde desafían, enamoran o ridiculizan a uno o mas contrincantes.  Esta tradición se ve aun sobre todo en los colegios.

" Soy cantor entre cantores
en cantar soy vigilante
yo canto en el quinto infierno
y pase más adelante "
Una copla provocativa para retar a algún
contrincante, quien aceptando el desafío
diría:
" Me han dicho que eres cantor
que cantas a "lo divino"
quiero que me digas cantando
cuántos pelos tiene un pollino".

La chola salió preñada
de su cholo pezuñento
el pobre es un peor es nada
y hasta tiene mal aliento.

DANZA DE LAS HILANDERAS



No es una danza tradicional, sino una escenificación tomada de varios hechos culturales y costumbristas en los pueblos de la provincia de Huancabamba y otros de la zona andina piurana.
 Representa en su esquema central, los famosos duelos con machetes, animados por los tragos de cañazo ingeridos y por el celo surgido al pretender enamorar cualquiera de ellos a alguna joven mujer presente en las fiestas. 

Se toma de la vestimenta tradicional antigua de la población huancabambima, la mujer viste anaco, de color oscuro preferentemente negro, confeccionado de tejido de lana grueso y adornado en sus costuras y bordes de la falda de hilos de lana de colores contrastantes con el color de la tela; debajo de este anaco las mujeres llevan camisón de tocuyo de color blanco preferentemente; toca de color rojo cubre su cabeza peinada en trenzas y calzan además los llanques usada por los campesinos andinos.

De acuerdo a la costumbre usual de las mujeres que aprovechan el tiempo disponible, siempre llevan en sus manos el huso en el que colocan los copos de lana o de algodón que van hilando y ovillando, que es una varilla de sauce con una rodela de madera que la hacen girar y que a la vez va torciendo las fibras haciéndolas más firmes.

El varón viste pantalón corto hasta media pierna por lo general de color oscuro, los característicos interiores largos de tocuyo que se muestran inmediatamente debajo del doblez del pantalón, ceñido a la cintura por una faja de lana tejida a colores; lleva camisa y se cubre con el poncho de lana el cual también lo utiliza a manera de arma defensiva. El tradicional sombrero de paja de copa alta y ala corta además de un paño que cubre su faz del clima frío, cubre su cabeza y también viste los llanques. A la cintura coloca la vaina de cuero labrado donde guarda su arma, el machete con el que ha de defender su honor.

HUANCABAMBA



Allá donde los cerros detienen su ambiciosa conquista de las nubes y comienzan su retorno a las tierras bajas en la que habitan los hombres, allá donde no llegan las carreteras, donde el aire es puro y gélido, allá donde el hombre aun no ha podido implantar sus leyes.

 Las Huaringas reposan tranquilamente desde tiempos inmemoriales. Ellas son las guardianas de las aguas sagradas de las que se alimenta la medicina tradicional. 

Los maestros, curanderos las visitan frecuentemente para curaciones de sus males o simplemente la satisfacción de esa curiosidad que todos los humanos llevamos dentro. Allá donde los cerros cobran vida, allá donde los misterios acompañan a los pobladores día tras día.

CAMINOS DEL INCANATO



Siendo Huancabamba la principal provincia del Incanato, por aquí pasaba el camino principal del Imperio, llamado Cápac Ñan, que unía Cuzco a Quito.

 Estos caminos sirvieron de base para los conquistadores españoles, y durante la época colonial se abrieron nuevas rutas hacia las haciendas que se fueron creando y hacia los nuevos caseríos que fueron apareciendo tanto en la zona serrana como hacia la ceja de selva para aprovechar los bosques.

Con la construcción de vías carrozables, iniciadas en la década de 1960-1970, en los principales centros poblados de los diversos distritos, estos caminos han ido perdiendo importancia como vías de transporte, aunque hoy en día todavía se les utiliza mucho en la zona, especialmente por los escolares.

BEBIDAS, MACERADOS E INFUSIONES



Entre las bebidas no alcohólicas sobresale el exquisito guarapo, hay dos tipo, una se extrae de la planta de mexico y otra que es el jugo de la caña exprimida en el trapiche, antes de la fermentación: una bebida dulce y refrescante, algunos opinan que es superior a cualquier gaseosa o similares productos industriales.

En Carmen de la Frontera se prepara el macerado de capulí con cañazo, lo mismo se hace con el sauco, al que también se le procesa para producir vino de muy buena calidad.

 En las partes más altas, especialmente para desentumecerse del frío, es muy común el preparado de hierbas como el poleo, la manzanilla, el tilo, el anicillo, los berros, la guayusa; a las que una vez lograda la infusión, estando bastante caliente, se le agrega el cañazo. A esta bebida se la conoce como el “calentado”.

EL TRADICIONAL ROMPOPE



El riquísimo rompope es la mezcla de amistades y alegrías, una bebida comunitaria preparada en las fiestas y cumpleaños o en otras ocasiones especiales, utilizando cañazo, huevos y azúcar:

La diamantina se prepara con los mismos ingredientes, pero agregándole leche. La preparación del rompope consiste en batir la clara de huevos, mezclada con azúcar, hasta lograr el llamado “punto de nieve”, cuando la masa se expande volviéndose espumosa entonces se le agrega aguardiente a gusto, y eventualmente miel y algarrobina. 

Otro licor producido en El Carmen de la Frontera es el aromático macerado de Capulí, que se obtiene macerando en aguardiente las bayas del homónimo arbusto, también se preparan macerados de lanche y de sauco. 

GASTRONOMÍA DE SAPALACHE





La gastronomía en el distrito de El Carmen de la Frontera como en el resto de pueblos, es elaborada a partir de los recursos agropecuarios típicos de las comunidades rurales andinas: el trigo, el maíz, la papa, el olluco, base de los platos más representativos como el cuy con papa y el mote con chancho. 

En Pulún, el plato típico es la trucha con papa y ensalada criolla, otros platos son el estofado de gallina criolla con trigo, los tamales con pavo, la miel de México, los dulces de caña. Mención aparte merece la leche de vaca, con la cual se produce el famoso queso sapalacheño, servido con cancha, papas o tortillas.

Entre las bebidas típicas destaca el aguardiente de caña llamado “primera” o “cañazo” dependiendo de la calidad del destilado, producido principalmente en los cultivos de caña de azúcar. 

ECOTURISMO SAPALACHE



Cada pueblo y caserío en Huancabamba no dejan de sorprender, a poca distancia de Sapalache se ubica la Fuente de Santa Clara, manantial descubierto hace varios años en terrenos de propiedad del Sr. Manuel Jaime. 

Son múltiples los testimonios de las propiedades curativas de estas aguas cristalinas que brotan directamente de una roca, la fuente empezó a ser visitada cada vez por más personas procedentes de distintas localidades, hasta que el propietario del terreno construyó en el lugar un pequeño santuario.

Más adelante, a una hora en carro de Sapalache, existe una catarata más pequeña llamada el Agua del Carmen, ubicada a un costado de la carretera, a la que también se le atribuyen propiedades curativas.

Después la carretera empieza a bajar en dirección noreste, hacia el pueblo agrícola de El Carmen de la Frontera, ubicado a dos horas en carro desde Sapalache y rodeado por cultivos de caña de azúcar y café: existe una zona de montaña o ceja de selva, que sería oportuno dotar con un mínimo de infraestructura para alentar la práctica del ecoturismo.

LEYENDA DE LA CIUDAD PERDIDA



Cuentan que en el siglo XIX vivieron dos "sordomudos", en el caserío de Cajas que traían continuamente oro a sus casas desde el sitio «en donde estaba encantado el antiguo y riquísimo pueblo de Chicuate»; allí existía una gran laguna cuyas vertientes arrastraban pepitas de oro. 

Las puertas de Mógica, la forman dos peñas que casi se juntan en forma de arco; desde allí empezaba la senda que conducía a la aurífera laguna y lugar en donde estaba encantado el pueblo de Chicuate. Esos sordomudos divulgaron que sus abuelos escucharon alguna vez de una anciana pastora la cual habría escapado de casualidad al encantamiento del gran pueblo, “opulento y primoroso”.

 Que un viernes a medianoche un terremoto se tragó vomitando en su lugar una laguna inmensa: «Desde entonces los viernes, en horas de media noche, se oyen repiques de campanas, se ven emerger del fondo de la laguna toros que tienen los cuernos revestidos de achupayas, cuando algún mortal quiere acercarse, todo desaparece envuelto en espesa neblina».

EL CARMEN DE LA FRONTERA 1470



No existe mucha información, debido a la escasa investigación realizada, que nos permita conocer los inicios con mas detalle del distrito de El Carmen de la Frontera, muy poco se conoce de este pueblo en los tiempos anteriores a la Conquista.

El territorio del distrito está ocupado en todo su largo y ancho por sitios arqueológicos y vestigios de culturas ancestrales: cementerios de los “gentiles”, antiguos caminos, ruinas de construcciones en piedra e incluso pueblos prehispánicos como la ciudad incaica de Caxas.

Otra ciudad descubierta recientemente en plena cordillera, en la quebrada del Sural, también inca y asociada a un tramo del Camino Real. De acuerdo a las fuentes etnohistóricas, al momento de ser anexado al Tawantinsuyo, alrededor del año 1470, el territorio del actual distrito estaba repartido entre dos distintas etnias: los Guayacundos de Caxas, quienes ocupaban probablemente las tierras pertenecientes a la cuenca del Pacífico, y los Huancapampa.

sábado, 11 de julio de 2015

EL CARMEN DE LA FRONTERA





Por el año 1963, un grupo de pobladores con destacada labor social y con visión de futuro, residentes en el sector de Páramo, en las inmediaciones de Pulún y Santa Rosa,  en la actualidad, Ciudad de Sapalache.

Se reunieron con la finalidad de gestionar la Creación del Distrito, en aquella pequeña reunión decidieron encargar la responsabilidad al señor Felipe Santiago Adrianzén Peña, esposo de la reconocida señora Carlota Zuñe Supo, de origen lambayecano; una persona que reunía las cualidades suficientes para llevar a cabo la ambiciosa tarea. 

Con el aporte voluntario de los pobladores se empiezan a realizar las primeras gestiones y el 30 de noviembre del año 1964, se crea el distrito: El Carmen de la Frontera, con su capital Sapalache, la misma que fue promulgada el 04 de diciembre de 1964, y a partir de esa fecha se encargó la alcaldía al señor Víctor Elera Adrianzén, quien fue el que dio inicio a la formalización de la Oficina de la Municipalidad.

jueves, 9 de julio de 2015

CRISTO DE LA EXALTACIÓN - HUARMACA



Desde el siglo XIX la escultura del Cristo se encuentra en el altar mayor del santuario Santa Ana, son diversas las historias que se cuentan sobre su origen, algunos refieren que el Cristo de la Exaltación lo hizo un escultor español en el tiempo de la colonia, quien viajó a Quito (Ecuador) donde lo modeló y trasladó hasta el puerto de Paita, en Piura, a bordo de una lancha, desde donde fue llevado por los indios esclavos a Huarmaca.

Otra  historia indica que la escultura fue llevada a Lambayeque y estuvo en poder de unos campesinos de apellido Manchay, en el caserío de Succhirca, cuyo gobernador Hilario Elera lo rescató y lo llevó a Huarmaca entre los años 1856-1886.

Por su parte, el pintor y escultor huancabambino Vicente Jibaja Carnero, conocido como Jibaja Che, afirma que en Quito (Ecuador) existe una imagen del Cristo crucificado muy parecida al Cristo de la Exaltación por lo que podría haber sido traída de ese lugar, sin descartar la versión que haya sido esculpida en Huarmaca.

viernes, 3 de julio de 2015

FESTIVIDADES DE HUARMACA - HUANCABAMBA



La festividad del patrono de Huarmaca es la del  Señor de la Exaltación de la Cruz y se realiza del 3 al 16 de setiembre, aquí se incluyen actividades religiosas, deportivas, gastronómicas, culturales y otras que congregaran a centenares de pobladores.

Por eso, durante estos días de celebración los pobladores que viven fuera de la localidad retornan a sus hogares como parte de la tradición.

Durante la procesión del Cristo de la Exaltación, que previamente es venerado en su santuario, se ora por la integración familiar, salud, trabajo, así como para agradecer los favores recibidos.

El santo es acompañado por todos su hermandad, la banda de músicos, y los centenares de fieles, quienes a su paso realizan quemas de castillos.


miércoles, 24 de junio de 2015

TURISMO - HUARMACA - HUANCABAMBA



El distrito de Huarmaca nos ofrece lugares turísticos muy vistosos,por ejemplo El Cerro Paraton, atractivo por su variedad geográfica y cuenta con una rica flora y fauna que le confiere una indescriptible belleza natural; además por su riqueza arqueológica que se remonta hacia miles de años atrás y que  están a la espera de su re descubrimiento.


La catara "El Chorro Blanco" nos ofrece aguas cristalinas ubicadas a 40 minutos aproximadamente del centro Huarmaca, está formada por la unión de las quebradas Sumuche y Wishculo, tienen una caída rápida de un aproximado de 75 m de altura de aguas espumantes que le dan el color blanco de su nombre. Está rodeada por una infinidad de flora y fauna, es un lugar perfecto para visitarla en familia y pasar momentos agradables  bañándose sobre su caída y obviamente disfrutar de un ambiente tranquilo, puro sin contaminación.

La"Laguna Verde" es un encantador lugar se encuentra en la comunidad de  Sumuche bajo, es la principal y más grande de cuatro pozos de agua ubicados en la parte alta de la quebrada, debido a la vegetación que la rodea ha tomado una tonalidad verdosa en sus aguas. La Laguna Verde se puede visitar en cualquier época del año y es excelente para darse un chapuzón y disfrutar de momentos agradables.

HUARMACA HUANCABAMBA


El distrito de Huarmaca es famoso por la descripción de Raymondi sobre el nacimiento del río Piura, conocido poéticamente como “El Veleidoso Hijo de Huarmaca”, el origen del nombre según Monseñor Justino Ramírez, citando a Paz Soldan dice que el Vocablo “Huarmaca” proviene del Quechua y significa “Hijo”, “Muchacho”.

En este Distrito se puede apreciar la producción del suelo como potencial de economía y las incidencias que sobrevienen como consecuencia de las alteraciones climáticas y es el hombre un factor determinante de la producción.

En el pueblo de Huarmaca se produce vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, asnos, mulas, cuyes y aves de corral, así mismo en la fauna silvestre podemos encontrar venados, pumas , zorros, gato montés, ardillas, sajinos, armadillos, osos negros, conejos, pavos de monte, palomas, pájaros cantores y de vistosos colores, ofidios, batracios, cangrejos y peces de rió así como multitud de insectos.


Los agricultores producen cereales y legumbres, tubérculos, plantas de adorno, medicinales, y textiles. En mineral existe una gran variedad  de rocas que producen materiales de construcción y alfarería.
Un dato: Los análisis de rocas arrojan como resultado la existencia de fierro, cobre, plomo, aluminio, bórax y un 50% de níquel.

SONDOR - HUANCABAMBA


 Sondor es uno de los distritos que integran la provincia de Huancabamba,  comprende diferentes centros poblados y su gente también se dedica a la agricultura como todos los campesinos de la sierra peruana.

Sondor es un espacio rico en cuanto al turismo ecológico se refiere,entre los atractivos que presenta el distrito podemos mencionar a la Catarata de Sitán que es una bella caída de agua que se ve formada por las cadenas y estructuras montañosas. 

La caída de agua de Sitán tiene una altura de 45 metros y alrededor de ella existen áreas verdes libres, en las que es posible realizar campamentos que permitan contemplar el esplendor de la catarata durante las diferentes fases del día, pudiendo contemplar los más bellos amaneceres y atardeceres del distrito.

 Llegar a la catarata de Sitán, es también una interesante alternativa para practicar el trekking, ya que aquella se encuentra a 45 minutos de caminata, desde el centro de Sondor.

martes, 23 de junio de 2015

TURISMO CANCHAQUE- HUANCABAMBA 2





Continuamos con el turismo en Canchaque, no pueden dejar de visitar estos majestuoso lugares, el Mirador Cerro Campanas está ubicado en el caserío de Agua Azul desde el cual se aprecia en extenso paisaje costeño que se extiende en dirección oeste. En la cima de muchos de estos cerros se han edificado pequeñas capillas en cuyo interior se encuentran cruces de madera que datan del año 1900 que misioneros católicos instalaron como símbolo.

Puente Colgante, se ubica a pocos metros de la Plaza de Amas, sobre el cause de la quebrada El Limón, en su estructura podemos encontrar elementos rústicos. Mirador Huayanay, es un pequeño cerro que se ubica a 15 minutos de la ciudad siguiendo la carretera a la capital del Distrito de San Miguel de El Faique, en horas de la tarde disfrutarán de los bellos atardeceres que suceden diariamente mostrando matices diferentes que van desde el naranja hasta el rojo intenso.


Puente Chununa,su nombre es debido al parecido de la bella mujer que enamoraba a los caballeros y los volvía locos, el puente es un acogedor lugar que se ubica a 10 minutos del centro de la ciudad, dando el inicio al circuito turístico con un camino que cubre los atractivos cercanos al distrito de Canchaque.  

TURISMO EN CANCHAQUE - HUANCABAMBA


El distrito de Canchaque nos ofrece desde ya una maravillosa vista, pero también tiene sus lugares escondidos. 
Catarata de Chorro Blanco: Es una catarata de aproximadamente 200 metros de altura, para llegar a este magnífico lugar se debe caminar una hora y media aproximadamente por medio de un camino que se abre  en medio de la vegetación y y nos conduce a la mitad de la misma catarata.

Peroles de Mishahuaca: Es uno de los lugares más atractivos y cercanos a la ciudad de Canchaque, sus aguas cristalinas que caen desde la altura de los cerros han moldeado con paciencia eterna sobre el duro lecho rocoso, una serie de pequeñas lagunas donde es un placer refrescarse mientras los sentidos se deleitan con la belleza de sus cascadas y del paisaje circundante.


Peroles de Agua Blanca: Consiste en pequeñas lagunas y toboganes naturales que han sido labrados en roca por la persistencia del agua a través de los siglos. Para llegar se puede ir en movilidad hasta la localidad de Pampa Minas y luego aproximadamente una hora de caminata a través de un escarpado camino que zigzagueante va ascendiendo a través de un esplendido paisaje, hasta llegar a este bonito lugar.




lunes, 22 de junio de 2015

CHANCHAQUE - HUANCABAMBA



El Distrito de Canchaque fue creado el 5 de 
septiembre de 1904, por Serapio Calderón y Juan Quintana del 06 de noviembre de 1918, se estableció como capital del distrito el pueblo de Canchaque.

siendo extraoficialmente hasta ese entonces la capital del distrito de Palambla. Lo primero que podemos observar llegando a Chanchaque es a una ciudad vistosa y rodeada de varios cerros, les mencionaré a los mas conocidos.

 Mishahuaca, campanas, Huando y Huaynay, bosques de naranjos, plátanos, cafetales, pastos y otros frutales.
 Este lugar  se caracteriza por tener un clima templado, una diversidad de flora y fauna que acompañan sus paisajes.

lunes, 15 de junio de 2015

GASTRONOMÍA HUANCABAMBINA



Huancabamba no solo es curanderísmo, paisajes, libertad, agua cristalinas, aquí también se puede disfrutar de una rica y variada gastronomía y quienes han visitado la ciudad seguro habrán probado algo de lo que mencionaré .

Cuy con papa, estofado de gallina criolla con trigo o arroz, el chicharrón con mote es buenísimos de un sabor sin igual, choclo asado con queso, mashca con queso, humitas, sopa de arverja con papa, tortillas con queso, estofado de cordero con mote, estas con solo algunas de las que puedo mencionar, pero existen infinidad de variedades dependiendo a los distritos y caseríos de la provincia. 


El rompope es una tradicional bebida hecha a base de huevo, cañazo y azúcar, el guarapo es extraído de la planta de mexico,  el calentado que es el cañazo hervido con azúcar y alguna planta como eucalipto o menta, la huayusa se le llama así al té de diferentes hierbas, macerado de capulí con cañazo, si el cañazo es muy consumido en Huancabamba.

En postres también hay una variedad, por ejemplo; leche fresca mezclada con harina de maíz si que da como resultado un exquisito postre, los alfeñiques, la conserva de sambumba, higo con azúcar.

PERSONAJES HISTÓRICOS DE HUANCABAMBA



La provincia de Huancabamba es cultura viva, su historia es realmente  interesante, pero hoy les hablaré de algunos personajes ilustres la la cuidad de Huancabamba; Pedro Potenciano Choquehuanca, nacido en el año 1889 en un pueblo que seguro casi nadie conoce llamado Ingano Grande.


Pedro fue un soldado, quien moribundo hirió de gravedad con una bayoneta al coronel Gonzalo Tirado quien al día siguiente murió; Pedro Helera Molina, fue un poeta invidente; Nertor Martos, periodista y escritor; El padre Justino Ramirez, Sacerdote y escritor.

Alfonso Vásquez Arrieta, abogado, periodista, poeta y escritor; Edmundo Cornejo Ubillús, periodista y escritor; Armando Rojas Adrianzen, profesor y poeta; Miguel Ciccia Vasquez, compositor de música popular; Dinas Arrieta Espinoza, profesor, narrador y Poeta.

Estos personajes algunos históricos que nacieron en esta cuidad de Huancabamba.


ARTESANÍA EN HUANCABAMBA




En la incaica provincia de Huancabamba podemos encontrar distintos y muy variados tipos de artesanía, en los diferentes distritos y caseríos de la cuidad. En este post mencionaré a los mas representativos de algunos distritos.

En los caseríos pertenecientes al distrito de Sondorillo por ejemplo podemos encontrar las ollas y tiestos hechos de barro, sombreros elaborado de paja, sogas de cabuya, ponchos, jergas, mantas, anacos, bolsos y alforjas, estos últimos confeccionado con palos en los telares que ellas mismas fabrican, este arte de los pobladores ha ido pasando de generación en generación.

En el distrito de El Carmen de la Frontera  podemos resaltar la elaboración de la mantequilla, el riquísimo queso, el macerado de capuli, éste Ultimo es una fruta del color de la uva, también le agregamos la cría de trucha.

El alfeñique es muy típico del distrito de Sondor, en Canchaque se encuentra el cañazo de primera, así como también sus diversos macerados de frutas. Ah! por cierto aquí se encuentra u café de excelente calidad, sabor y aroma.

HUANCABAMBA Y SU AGRICULTURA


En Huancabamba , se cultiva principalmente la papa, éste producto se podría decir que es considerado como el producto bandera la de provincia, pero es en el distrito de Sondorillo donde actualmente se pude encontrar zonas apropiadas para la producción de papa. 

Para la siembra de papa primero se debe preparan el terreno, arando con dos toros, tres veces, eso depende de la necesidad del terreno, luego se hacen surcos, es decir lineas en onde debe ir la semilla previamente seleccionada, cada agricultor tiene su forma de sembrar, algunos usan la medida de un pie para separar las plantas.

Luego se agrega el abono, en este caso también depende de la necesidad del terreno, después de 30 días la planta ya esta sobre tierra y es donde se tiene que realizar la primera fumigación, en época de invierno cada 8 días o 5 y en verano cada 15 días.

Es todo un proceso de cuidados que el agricultor debe realizar, ya sea en riegos como en el desmonte y aporque, así hasta los  4 meses aproximadamente  que es el tiempo que dura para llegar a la cosecha. También los agricultores suman a esto los siembros de arveja, maíz, trigo, cebada, frijol, sambumba, camote, yuca, olluco, oca, haba, zanahoria, veterraga, acelga, lechuga, repollo, yacon, aguaymanto. caña, lima, naranja, palta.